FACTS ABOUT PERSONALIDAD OBSESIVA Y RELACION DE PAREJA REVEALED

Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja Revealed

Facts About Personalidad Obsesiva y Relacion de Pareja Revealed

Blog Article

Al contrario, la persona con una personalidad obsesivo-compulsiva no suele experimentar pensamientos intrusivos ni impulsos o conductas repetitivas.

También, podemos dudar sobre los sentimientos del otro. Tal vez no nos quiere. O tal vez no nos desea en la forma en la que esperamos. Aparece la anticipación de ruptura. El foco vuelve al otro, en este caso sobre sus emociones y comportamientos buscando reciprocidad. Aparece la autoexigencia exacerbada, ¿y si no somos una persona suficientemente atractiva, inteligente o divertida? Revisamos nuestra experiencia y nos martirizamos evaluando nuestro comportamiento con crudeza. La inseguridad puede traducirse en tanto en culpa como en celos y territorialidad. Cualquier mirada distraída puede ser interpretada como desinterés, cualquier situación puede detonar la anticipación del abandono. El bucle de anticipación aversiva puede poblarse con preocupaciones recurrentes sobre el fin del romance. La duda obsesiva en el amor está muy entreverada en la conceptualización de las relaciones propia de esta época. En tiempos de Tinder e Instagram, el objeto de deseo puede ser también objeto de consumo. Y este debe ser el adecuado. Se emprende una misión cuasi imposible en la búsqueda del match perfecto. Tal vez el vínculo que iniciamos o mantenemos no sea el adecuado. Quizás la relación carece de es complicidad, esa chispa, esa pasión. En la duda obsesiva en el amor subyace la intolerancia a la incertidumbre y la rigidez del perfeccionismo.

– Ansiedad: las personas con trastornos de personalidad pueden experimentar ansiedad extrema, lo que puede llevar a un control riguroso de la alimentación y a evitar ciertos tipos de alimentos.

P-1. “Creo que nos ha ido bien durante mucho tiempo y confieso que me he sentido a check it out gusto con ella y ha sido porque ella sabía mantenerse en su sitio y hacía lo que debía. . . Que ella sea obediente a mi me ha dado grandes satisfacciones”.  

Las personas con un trastorno de personalidad obsesiva son tan meticulosas que llegan a resultar ineficaces en el plano laboral y personalized.

Durante las mismas, en un clima de intimidad y corridorándonos en una postura de escucha atenta, se permite a quién consulta expresar sus dificultades y ahí, precisamente, es donde el asunto del que trata nuestra investigación se va a mostrar con una enorme cantidad de matices que pueden analizarse.  

Esto puede generar una sensación de dependencia y aislamiento en la pareja controlada, afectando su bienestar emocional y social.

Si lo deseas podemos realizar una primera entrevista informativa gratuita en la que valoraremos tu caso y te indicaremos cual es el tratamiento más adecuado para ti.

El temor a ser sometido por el otro puede ser tan grande que les impide formar cualquier tipo de pareja y es, justamente, lo que le sucedía a una de nuestras pacientes:

La personalidad obsesiva ha sido objeto de diversos estudios en psicología, principalmente en el ámbito de las relaciones de pareja. Este trastorno se caracteriza por la rigidez, la perfección extrema y la necesidad de Manage en todos los aspectos de la vida. En el contexto de las relaciones sentimentales, la persona obsesiva tiende a mostrar comportamientos excesivamente controladores, celosos e insistentes, lo que puede generar conflictos y tensiones en la pareja.

Afortunadamente, existe una serie de soluciones y tratamientos que pueden ayudar a las personas controladoras a superar su comportamiento y mejorar su relación de pareja.

Utilizamos técnicas como la hipnosis clínica, EFT y EMDR para acceder a las emociones grabadas en tu cerebro que no te permiten avanzar. También utilizamos técnicas de relajación para ayudarte a lidiar con la sensación de urgencia y la ansiedad que suelen estar asociadas a este trastorno.

En el tratamiento de los trastornos alimentarios, es importante utilizar intervenciones basadas en la evidencia, que se han demostrado ser efectivas en estudios rigurosos.

Es importante que mantengas tu propio espacio como en toda relación saludable y cuides de ti mismo/a.

Report this page